general.stories

En vivo
Play

Nuestro contenido Nappy

  • Audiocuentos
  • Cuidado de los bebés
  • Educadora Infantil
  • Embarazo
  • Maternidad
  • Maternidad
  • Matrona
  • Navidad
  • Nutricionista
  • Podcast
  • Rebajas
  • Recién Nacidos
  • Redes sociales
  • vacaciones
Imagen
Podcast iconPodcasts
Imagen
Play icongeneral.videos
Imagen
Article icongeneral.articles

BANNER

home.latest-content

ImagenPodcast icon

Podcast

45. Síntomas de la dentición: ¿qué es normal y qué no?

La dentición puede ser un momento tierno, emocionante, ¡y también agotador!. Porque cuando comienzan a aparecer los síntomas muchas veces no sabemos si lo que está viviendo nuestro bebé es normal o si debemos preocuparnos. Así que hoy estamos aquí para tranquilizarte y resolverte todas tus dudas sobre qué síntomas son normales y cuáles no ¡comenzamos!

ImagenArticle icon

general.articles

La Higiene bucal en los bebés de 0 a 24 meses

Existe la creencia popular de que no se debe prestar atención a la higiene bucal de los bebés hasta el momento de la dentición. Sin embargo, el cuidado de la boca va mucho más allá que solo los dientes. Hoy en Nappy te contamos todo para que tu bebé tenga una buena higiene bucal desde el nacimiento.


Antes de la dentición

Antes de la dentición, se recomienda llevar una higiene para una buena salud bucal. Lo ideal es que limpies la boca de tu bebé después de cada toma, para retirar los restos de leche y evitar su fermentación. Debes hacerlo una vez al día (por la noche es el mejor momento) introduciendo tu dedo índice limpio en su boca y recorriendo, con movimientos circulares suaves, el interior (encías, caras laterales, interior de las mejillas, lengua y paladar). Siempre puedes optar por un dedal de silicona para una mayor higiene, como el dedal de silicona con estuche de BabyOno.

No hace falta que lo hagas minuciosamente, debes tan solo eliminar aquellos trozos notorios que molesten a tu bebé. Si has optado por la lactancia materna, no te preocupes si al principio no limpias ningún resto, es normal que en los primeros meses la leche salga directamente a su garganta. Sin embargo, a medida que crezca, la distancia entre el pezón y la garganta disminuirá y es más fácil que queden restos.


Tras la dentición

Con el momento de la dentición, debes tener especial cuidado con sus dientes. Su esmalte todavía es frágil, por lo que también es más vulnerable a las bacterias y sus ácidos. Puedes limpiárselos con una gasa humedecida, con un dedal de silicona especial para bebés o con un cepillo de dientes evolutivo como el cepillo evolutivo de silicona de Badabulle.

Cuando ya haya comenzado la alimentación complementaria, no pruebes su comida con sus cubiertos ni soples para enfriarlos. Ten en cuenta que puedes transmitir bacterias de tu saliva y la flora bacteriana de los bebés es distinta a la de los adultos. Del mismo modo, no bebas de su biberón para comprobar la temperatura de la leche, ni limpies con tu saliva su chupete o mordedor. Por mucho que cuides tu salud bucal, tu bebé no responde a las bacterias de la misma forma que tú.


Consejos para una buena salud bucal

La salud bucal de tu bebé es fundamental para que, en el futuro, no aparezcan problemas como halitosis, infecciones u otras enfermedades. Por eso, a continuación, te dejamos algunos consejos para el cuidado de la boca de tu pequeño:

  • Limpia su boca tras comer carbohidratos (leche, papillas de fritas o cereales, zumos, pan, arroz, galletas…). Con la alimentación complementaria, debes limpiarle la boca tras la última toma del día. Los alimentos con tendencia a la fermentación, como es el caso de la leche, son más propensos a generar caries.
  • Alrededor de los 2 años, tu pequeño debe comenzar a cepillarse los dientes por sí solo. De esta forma, vas creando un hábito en él y le enseñas a llevar una buena higiene dental. Eso si, debes tener en cuenta en escoger cepillos de dientes para niños, como los cepillos de dientes didácticos de Mushie o los cepillos de dientes de monstruo de Dr.Brown. Echa un vistazo en Nappy.es y escoge el cepillo de dientes perfecto para tu peque.




Esperamos haberte resuelto las dudas y que ahora sepas a la perfección cómo cuidar la higiene bucal de tu bebé. Recuerda que es muy importante ayudar a tu pequeño a adquirir buenos hábitos para que perduren durante todo su crecimiento. ¡Hasta la próxima!


Alba nieva



ImagenPlay icon

general.video

Chupetes y lactancia materna

¡¿El chupete y la lactancia materna son compatibles?!


Laura, nuestra matrona, nos resuelve todas las dudas respecto al tema. ¡Quédate y descubre mucho más!

home.most-viewed-content

ImagenPodcast icon

Podcast

Nappy aprende a comer solo

Capítulo 1 - Cuentos infantiles



En un lugar muy cálido y lleno de colores, vivía un pequeño bebé llamado Nappy. Tenía dos amigos inseparables, su chupete, Chuponny, y su sonajero en forma de cangrejo, Crack.


Un día soleado, durante la hora de la comida, la mamá de Nappy preparó un plato de puré de manzana. Pero, algo estaba diferente. Mamá puso el plato en frente de Nappy y luego se sentó.


Nappy, con sus ojos muy abiertos, miró a su mamá y luego a su plato.


  •  “Mamá, ¿no me vas a dar de comer?” preguntó con un pequeño balbuceo.


Mamá sonrió y le dijo:

 

  • “Nappy, hoy vas a aprender a comer por ti mismo. Es parte de crecer y ser independiente."


Nappy estaba emocionado, pero también un poco asustado. Miró a Chuponny y a Crack, buscando apoyo.


Chuponny le sonrió a Nappy:


  •  "Nappy, yo sé que puedes. Siempre estaremos aquí para ayudarte."


Y Crack, con sus colores brillantes y su sonido alegre, le dió valor a Nappy.


Así, Nappy agarró su pequeña cuchara y probó. Al principio fue un poco complicado, pero poco a poco fue mejorando.


Al final, Nappy pudo comer todo su puré él solo. ¡Qué orgulloso se sintió! Y sus amigos, Chuponny y Crack, también estaban muy orgullosos de él.


A partir de ese día, Nappy disfrutó de su nueva independencia. Aprendió que las nuevas habilidades pueden ser desafiantes al principio, pero con paciencia y el apoyo de sus amigos, todo es posible. Y así, Nappy, Chuponny y Crack siguieron sus aventuras, aprendiendo y creciendo juntos, día tras día.

ImagenArticle icon

general.articles

Consejos para hacer más llevaderas las contracciones en el parto

Cada vez en más medida, la mujer decide cómo quiere dar a luz y entre las decisiones que toma se encuentran algunas como de quién quiere estar acompañada, en qué posición quiere permanecer, si quiere escuchar música durante su trabajo de parto, etc. Entre todas las decisiones que toma, una de ellas es al respecto al alivio de su dolor. La mayoría de los partos son dolorosos (sorprendentemente, no todos) y la gestante puede necesitar algún método que alivie el dolor. Quizás el más conocido de ellos sea la Analgesia Epidural, la cual podrá ser administrada a la paciente en su ingreso en el hospital.


Opciones para hacerlo más llevadero:


  • ¡Respira! Las técnicas respiratorias son un clásico en la preparación al nacimiento y pueden resultar muy útiles si están interiorizadas. Para que sean efectivas han de estar muy entrenadas, así que practícalas unos minutos al día.


  • El agua es una gran aliada: tanto en forma de baño como en ducha, te ayudará a sobrellevar las contracciones porque el agua caliente favorece la relajación muscular. Si tus contracciones te causan fundamentalmente molestias en la espalda, enfocar el agua caliente en esa zona será muy efectivo. Y si te sumerges en una bañera, el efecto se multiplica. Si estás en etapas muy precoces del parto verás como las contracciones se espacian, así que, para no interferir en el proceso normal de parto, reserva el baño para la etapa donde las contracciones sean más frecuentes y comienza por una ducha.


  • Un buen masaje, hazte con una pelota texturada y un acompañante con buena disposición. El masaje es una buena fuente de alivio del dolor. Resulta muy grato cuando éste se realiza de manera enérgica, rodando la pelota texturada sobre la espalda o los glúteos.


  • ¡A moverse! Existen muchos estudios que nos indican que la verticalidad y el movimiento ayudan en estos momentos, ya que no sólo hacen que las molestias sean más llevaderas, sino que mejoran la progresión del parto, facilitando la adaptación de los diámetros del bebé a la pelvis materna. Busca una forma cómoda para moverte: caminando, subiendo escaleras, realizando ochos de la danza oriental o bien sentada sobre un balón medicinal o fitball.


Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda para calmar los dolores del parto. Recuerda que es el último empujón para conocer a tu pequeño. ¡Hasta la próxima!


Equipo Nappy.

ImagenPlay icon

general.video

Vídeo presentación - ¡Hola a todos!

En el siguiente vídeo de Tik Tok, podréis conocer un poco más en qué consiste Nappy, nuestra tienda online de artículos de bebés. Todo lo que necesites para ti o tu pequeño, podrás encontrarlo en Nappy.es al mejor precio. Y para mayor diversión y entretenimiento para los más pequeños de la casa, descubre nuestra nueva plataforma: NappyTalk. Esperamos veros muy pronto... ¡Hasta el siguiente vídeo!